El Cuco del Psicólogo
Cuando se trata de la terapia ponemos un montón de excusas acerca del por qué no queremos darle una oportunidad; la terapia parece algo innecesario y hasta cierto punto postergable.
“No tenemos el tiempo” y “podemos cuidar de las cosas por nuestra cuenta”, son de las excusas más comunes cuando hemos decidido, por adelantado, que vamos a permitir que el miedo a lo desconocido se apodere de nosotros y siga controlando nuestras vidas. Suena duro, cierto?
Más, y a pesar de nuestras auto-racionalizaciones, e independientemente de lo que deseamos conseguir, la terapia tiene un largo historial de ser revolucionariamente útil. Y SI! Mucho más que cualquier libro de auto ayuda!
Cuáles son los Miedos más comunes en la Terapia?
El Miedo 1Parecer Débil y admitir que estamos fuera de control,
Proviene de la creencia popular de nuestra sociedad de que debemos ser fuertes y valernos por nosotros mismos. Por lo que el admitir que necesitamos ayuda aparecería como una debilidad ante los ojos de cualquiera y los nuestros.
La verdad:
El pedir ayuda, aceptar ayuda y saber escuchar las perspectivas externas (de otras personas) son señales de fortaleza. Así que, dejemos los miedos y estereotipos populares a un lado, y elijamos el camino que muy adentro de nosotros sabemos que es el correcto y, por sobre todo, el cual nos va a beneficiar.
El Miedo 2Terminar en una Clínica de Enfermos Mentales,
Esta idea es muy común y se nos pasa por la cabeza a menudo al pensar en visitar un terapeuta.
La verdad:
Es POCO Probable que esto suceda. Las personas que están en una institución mental, están allí porque sufren enfermedades que no pueden ser tratadas de otra manera. Y esto NO quiere decir de ninguna manera que si vamos a terapia terminaremos en una clínica mental. Muy por el contrario, vamos a sentir un gran alivio al encontrar alguien que nos escucha, comprende y está dispuesto a ayudarnos.
El Miedo 3Saber / Comprobar que uno está “loco”,
La verdad:
Contrariamente a la creencia popular, el ir a terapia no significa que uno está “loco”, sino que ha aceptado ayuda profesional y que, sobre todo, ha decidido cambiar su vida para hacerla mucho más positiva y feliz.
Además, la terapia psicológica ayuda a superar aquellas cosas que, de momento, le impiden sobreponerse y hacer aquello que en verdad quiere hacer.
El Miedo 4El costo, que tal vez cuesta demasiado y no la podremos pagar.
La verdad:
Una sesión de una hora de terapia psicológica se puede encontrar desde $500. Y por sobre todo debemos recordar que nuestra salud tanto física como mental debe ser una prioridad para nosotros.
Otra opción podría ser hablar con un terapeuta que quiera hacernos un precio especial. Recordemos que los psicólogos por lo general son seres comprensivos y empáticos que buscan ayudarte, no han elegido esta carrera porque desean volverse millonarios, sino AYUDARTE a ti y a todas las personas que puedan!
El Miedo 5Ser juzgado por la sociedad, por nosotros mismos y muchas veces de lo que vamos a revelar,
Este es un sentimiento muy comprensible, pero recuerda que los terapeutas no están aquí para juzgarte sino para AYUDARTE.
La verdad:
Una gran parte del entrenamiento que un terapeuta tiene, está específicamente diseñado para escuchar y ayudar a otras personas a explorar y entender sus juicios, emociones y sentimientos para mantenerlos bajo control. Cualquier cosa que digas será utilizada para tu propio beneficio y de ninguna manera para condenarte o clasificarte como un número más.
El Miedo 6Temor a lo desconocido,
No sabemos cómo enfrentar la situación, qué esperar de la terapia, qué va a suceder y probablemente somos los únicos que no sabemos cómo manejar esta situación.
La verdad:
Primero que nada, este miedo es completamente natural en todos los seres humanos, segundo, no es tan difícil de superar como parece. Los humanos tenemos la tendencia a temer a lo desconocido, pero esto no quiere decir que lo desconocido sea malo.
Eso si, si algo en tu instinto te dice que este terapeuta no es el correcto para ti… ¡Siguiente! No hay obligación de trabajar con el primer terapeuta que encuentres. Busca una persona con la cual te sientas comprendido!
Confía en que la siguiente experiencia con otro terapeuta será mejor que la primera y que encontrarás al terapeuta adecuado para ti. Recuerda que no siempre las primeras experiencias son las mejores y, por sobre todo, sigue intentando! Encontrarás al terapeuta adecuado para ti!
El Miedo 7Ser el paciente de alguien,
Este miedo es muchas veces inconsciente, y se debe al hecho de que no queremos dejar el control de nuestras vidas a alguien más; es entonces cuando pensamos erróneamente que si somos el paciente de otra persona, alguien más va a controlarnos y tener poder sobre nuestras vidas.
La verdad:
El/la terapeuta no es un juez que te va a decir cómo debes actuar, tampoco es un ser con todas las respuestas, o alguien que te va a colocar en un molde, moverte como un marioneta, ni nada por el estilo.
El/la terapeuta es una persona que te va a ayudar y a guiar para que puedas ver dentro de ti con mayor claridad. Es más, el “dejarte llevar” por un profesional que tiene experiencia y una perspectiva mucho más clara sobre lo que está sucediéndote, puede ser muy bueno y positivo para ti.
Así que, NO TEMAMOS CAMBIAR!
Vivir la vida que realmente queremos vivir no es para los débiles de corazón, no importa cuál camino tomemos, si lo decidimos llegaremos allí y un buen terapeuta te puede ayudar a alcanzar esta meta.
El proceso de crecimiento real y de cambio duradero se hace posible con la ayuda de la persona adecuada.
Así que dime: ¿qué estás esperando?
Fuente:http://www.conociendotumente.com/terapia-psicologica/7-miedos-y-mitos-mas-comunes-al-visitar-un-terapeuta-parte-1/
http://www.conociendotumente.com/terapia-psicologica/7-de-los-miedos-y-mitos-mas-comunes-al-ir-a-terapia-parte-2/
Comentarios