¿Qué es un PSICODIAGNÓSTICO?

Un  psicodiagnóstico es un proceso que tiene por objetivo la definición de un diagnóstico del estado de salud mental de una persona.


Dentro de dicho diagnóstico se evalúan las distintas áreas del funcionamiento psicológico del paciente (afectiva, cognitiva y relacional), y se intenta definir las características de personalidad y conflictos que subyacen al motivo de consulta que la persona trae consigo.
Este proceso diagnóstico se realiza en un tiempo que varía de dos a cinco sesiones, dependiendo de las características del paciente, del tipo de problemática y del contexto en el cual se realiza.
Sirve para:
  • Describir características psicológicas;
  • Realizar pronóstico;
  • Explicar;
  • Medir;
  • Valorar; 
  • Diagnosticar;
  • Clarificar;
  • Evaluar.
DIFERENCIAS ENTRE EVALUACIÓN PSICODIAGNÓSTICO


EVALUACIÓN
PSICODIAGNÓSTICO
  • Orientación más comportamental
  • No explica
  • Metodología objetiva
  • Valora lo cuantitativo y lo cualitativo
  • Se relaciona con el tratamiento
  • Orientado a la modificación de lo anómalo
  • Orientación clínica
  • Sí explica
  • Metodología subjetiva
  • Valora lo cualitativo
  • No vinculado al tratamiento
  • Se puede realizar con fines diferentes al cambio de lo anómalo

Comentarios

Entradas populares de este blog

La OMS advierte de que una persona se suicida en el mundo cada 40 segundos

¿POR QUÉ SE HACE MÁS DIFÍCIL HACER AMIGOS DESPUÉS DE LOS 30?