No nos aguantamos más...
Terapia de Pareja
Esta nota va a intentar contestar esas dudas.
¿Qué conflictos suelen presentar las parejas?
Para empezar, vale aclarar que a la terapia ninguno de los dos debe ir obligado, es un trabajo que si o si necesita el mismo esfuerzo de los dos. Es un espacio en donde se manifiesta los conflictos por los cual están atravesando, estos suelen ser diversos:
Para empezar, vale aclarar que a la terapia ninguno de los dos debe ir obligado, es un trabajo que si o si necesita el mismo esfuerzo de los dos. Es un espacio en donde se manifiesta los conflictos por los cual están atravesando, estos suelen ser diversos:
- falta de comunicación,
- desacuerdos y discusiones frecuentes,
- problemas sexuales,
- domésticos o afectivos,
- insatisfacción con uno o varios aspectos de la relación,
- desilusión,
- frustración porque la relación no es como esperabas,
- conflictos sobre la educación de los hijos,
- problemas financieros que afectan la relación,
- infidelidad,
- problemas en el manejo de emociones como ira o celos.
¿Qué hace la psicóloga?
En primer lugar realizamos una evaluación tanto individual como de la pareja para luego poder diagnósticar y descubrir cual es o son los problemas que presentan, cuales son las expectativas y objetivos que quieren alcanzar con el tratamiento y cuales serian las herramientas adecuadas para implementar.
La segunda etapa seria el trazado del plan terapéutico adecuado para la pareja en particular.
Y por último seria el alta terapéutico y seguimiento para evaluar y controlar eventuales recaídas.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
El tiempo de tratamiento en la terapia de pareja no suele ser muy largo, aunque obviamente depende mucho de la pareja y el problema. Algunas parejas con un par de sesiones ya han resuelto el conflicto, en cambio hay otras que necesitan un trabajo mas profundo. A veces también algunos de los dos debe realizar una terapia individual paralelamente, que puede hacerse con la misma psicóloga o con otra. La frecuencia de las sesiones suelen ser una o dos veces por semanas.
¿Cuanto sale cada sesión?
La sesión de pareja no salen mucho más que la sesión individual.
Por último, ¿Cuándo acudir a Terapia?
Generalmente se acude a terapia cuando el conflicto esta en su pico máximo, en este punto la relación esta bastante deteriorada y literalmente no se aguantan más y no logran ver otra escapatoria a esa situación. Entonces como manotazo de ahogado acuden al psicólogo. Obviamente la posibilidad de separación esta latente, por lo que el trabajo es ardua porque no deja de ser algo doloroso y angustiante, más aun cuando hay hijos de por medio. El fracaso de este tipo de terapia suele ser a que ya es tarde para acudir al psicologo, debido a que no existe más solución.
Yo recomiendo que no esperen demasiado, cuando existen conflictos y que estos se presentan con mayor frecuencia no duden en llamar y consultar con un profesional.
Comentarios
Publicar un comentario