Entradas

¿POR QUÉ SE HACE MÁS DIFÍCIL HACER AMIGOS DESPUÉS DE LOS 30?

Imagen
Cuando se habla de la amistad, surge probablemente en la mente la imagen de nuestro mejor amigo o la de dos personas, una encima de la otra en forma de “caballito”, riéndose ante la cámara. Son, quizá, imágenes de personas jóvenes y que evocan el sabor de la ligereza jovial, la libertad sin obligaciones, la risa sincera. Sin embargo uno comienza a ver a su alrededor, ya con 30, 40 o 50 años: se da cuenta no sólo que algunos y muy pocos viejos amigos continúan ahí a lado, también que hacer amigos se vuelve cada vez más difícil conforme pasan los años. Este fenómeno es palpable, explica la profesora de psicología y directora de Stanford Center on Longevity, en California –EE.UU.–, Laura L. Carstensen, pues las personas tienden a envejecer con los amigos más cercanos de la juventud y a interactuar menos con personas nuevas. Esto sucede como si los individuos tuviésemos un despertador en nuestro interior, el cual suena cuando cumplimos 30 y nos hace darnos cuenta q...

LAS 12 MALAS COSTUMBRES QUE AFECTA NUESTRA SALUD MENTAL

Imagen
Más de uno pensará que estos hábitos son de lo más normal, pero lo cierto es que se trata de un protocolo descriptivo de autosabotaje. La depresión es parte del acervo cotidiano de hábitos; parece ser ya una forma constante en la máquina contemporánea que nos aliena. La rutina de las redes sociales, la movilidad corporal y el estado anímico son comportamientos que, si adquieren formas inconscientes, sabotean tu estilo de vida. Estas son las 12 formas en que ejerces ese autosabotaje, según el magazine Health: 1. Caminar encorvado La personalidad, la composición física y el estado de ánimo afectan la postura considerablemente, según indican investigaciones del Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry. Los experimentos observaron que las personas que caminan agachadas experimentaron peores estados que las que tenían una postura más erguida. El lenguaje corporal decaído mostraba el pensamiento negativo bajo el que se encontraban. Cómo mejora...

El Cuco del Psicólogo

Cuando se trata de la terapia ponemos un montón de  excusas  acerca del por qué no queremos darle una oportunidad; la terapia parece algo innecesario y hasta cierto punto postergable.   “ No tenemos el tiempo ” y “ podemos cuidar de las cosas por nuestra cuenta ”, son de las excusas más comunes cuando  hemos decidido, por adelantado, que vamos a permitir que el miedo a lo desconocido se apodere de nosotros y siga controlando nuestras vidas.  Suena duro, cierto? Más, y a pesar de nuestras auto-racionalizaciones, e independientemente de lo que deseamos conseguir , la terapia tiene un largo historial de ser revolucionariamente útil . Y SI! Mucho más que cualquier libro de auto ayuda! Cuáles son los Miedos más comunes en la Terapia? El Miedo 1 Parecer Débil y admitir que estamos fuera de control, Proviene de la creencia popular de nuestra sociedad de que  debemos ser fuertes y valernos por nosotros mismos . Por lo que el admitir que necesitamos a...

Mitos y realidades sobre los aptos psicologicos

El objetivo de este artículo, será develar mitos y realidad sobre los  aptos  y exámenes psicológicos. Muchos hemos pasado o vamos a pasar por estas pruebas en algún momento de nuestras vidas, ya sea para ingresar dentro de una empresa, sacar el  carnet de conducir,  realizarnos alguna intervención quirúrgica, entre otras situaciones que son pedidos por alguna persona o institución. Las pruebas psicológicas, como son los famosos dibujos de personas, son herramientas que tienen los psicólogos para poder conocer rasgos de la personalidad o algún aspecto del sujeto en poco tiempo. Hay cientos de pruebas psicotécnicas, que evalúan distintas capacidades o rasgos. El profesional deberá saber cuál aplicar dependiendo de la institución o persona y el fin por el cual se pide la prueba o apto. Yo no sé dibujar ¿Qué hago? Las pruebas que implican dibujar, una persona bajo la lluvia por ejemplo, están dentro de las llamadas pruebas proyectivas. Estas pruebas, no miden l...

Apto psicológico para la Licencia de Conducir Rio Cuarto

¿Donde obtener el apto psicológico para la licencia de conducir? Mi consultorio se encuentra en 9 de julio 736. El mismo se obtiene, en general, al finalizar las pruebas. Para obtener turnos: Comunicarse al número   0358-154166244   (Lic. Ana Pía Perotti) ¿Quienes deben tramitar el apto psicológico para obtener su licencia? Según la legislación municipal, las personas mayores de 60 años y quienes desean obtener un carnet profesional, deberán realizar pruebas medicas y oftalmológicas, entre las que se encuentra el apto psicológico. Conductores profesionales, choferes de carga y transporte de pasajeros ¿Cuál es la importancia del apto psicológico para el carnet de conducir? Conducir es una actividad cotidiana, todos los días por algún motivo, nos trasladamos en algún tipo de transporte, más aún viviendo en grandes ciudades donde las distancias a recorrer son cada vez más amplias. Sin embargo, hay detalles que la mayoría de las veces, no conside...

MITOS DEL PSICOLOGO

Aún en el siglo XXI existen muchos mitos con respecto a la persona del spicologo como a la terápia en si. Algunos son los siguientes: Ir al psicólogo es porque estás loco. FALSO. Mito común y universalmente utilizado para desinformar la labor del profesional de la psicología. La demencia es uno de los tantos trastornos que atiende el profesional de la psicología y debe ser atendido por el psicólogo clínico.La mayoría de las personas que acuden a un psicólogo es por una dificultad, conflicto o problema en el ámbito individual, familiar o social que se le está escapando de las manos e impactando en su vida personal, laboral o de familia, sin llegar a ser una situación clínica. La práctica de ir al profesional de la psicología es placentera, pues disminuye la ansiedad que el conflicto provoca en la persona. Niñas y niños pequeños no tienen que ir al psicólogo porque no entienden lo que pasa. FALSO. Todo ser humano desde su nacimiento siente y reacciona ante las emociones. Los n...

No nos aguantamos más...

Imagen
Terapia de Pareja Cuando una Pareja decide empezar terapia conyugal generalmente no tiene ni la mas mínima idea de los es. Y empiezan a aflorar todas aquellas preguntas que manifiestan temor, ansiedad; algunas de ellas son: ¿De qué se trata este tipo de terapia?¿Cómo los puede ayudar? ¿Cómo convence a la otra parte de ir?¿Cuanto dura?¿Su pareja va a escuchar lo que ella/el dice?. Todas estas y una infinita lista de preguntas más es lo que surge cuando llaman para consultar. Esta nota va a intentar contestar esas dudas. ¿Qué conflictos suelen presentar las parejas? Para empezar, vale aclarar que a la terapia ninguno de los dos debe ir obligado, es un trabajo que si o si necesita el mismo esfuerzo de los dos. Es un espacio en donde se manifiesta los conflictos por los cual están atravesando, estos suelen ser diversos: falta de comunicación, desacuerdos y discusiones frecuentes,  problemas sexuales,  domésticos o afectivos,...